La importancia de la participación de los afiliados en los Congresos Ordinarios y Extraordinarios
La importancia de la participación de los afiliados en los Congresos Ordinarios y Extraordinarios

Desde que se fundó el SCMM viene escrito en sus Estatutos internos, que es un sindicato asambleario, esto quiere decir que las decisiones importantes sobre el futuro de la categoría se deciden en Congreso por votación a mano alzada.

El SCMM fue el pionero en tener congresos ordinarios y asambleas solo de conductores, lo que ahora denominamos Maquinistas de tracción eléctrica (MTE). El objetivo de la creación del sindicato es que las decisiones que afectasen a la categoría las decidiesen a los Maquinistas de Metro y no entre toda la empresa como pasaba anteriormente.

Las preguntas que suelen plantear los afiliados durante estos encuentros están relacionadas con las condiciones laborales que tienen, con la finalidad siempre de mejorarlas. Uno de los temas que más se está tratando en los últimos años es el de la conciliación familiar.

Procedimientos a seguir en las convocatorias

De 10 a 15 días se manda por escrito la fecha en la que tendrá lugar el congreso y, aunque en los estatutos se describe el tiempo y plazos para presentar las propuestas, el SCMM suele recordar cual es el procedimiento en sus avisos de convocatoria. Por ejemplo, si en esta aparece el punto de ‘varios’, se podrá tratar algún tema que no se haya expuesto, siempre que sea relativamente acorde al momento.

Según la asistencia, la intervención por parte de los afiliados será más o menos extensa. Aunque no suele ser lo común, en ocasiones los participantes quieren repetir el turno de palabra. Por ello, es importante que el propio SCMM lleve un control para no sobrepasar el tiempo estipulado, ya que, en las últimas sesiones, con suficiente asistencia, los compañeros han notado que se ha excedido el tiempo y esto es preocupante cuando alguno de ellos tiene que entrar trabajar una o dos horas después de empezar el congreso, tanto de mañana como de tarde.

Siempre se establecen dos convocatorias: una de mañana y otra de tarde para dar una mayor cobertura y, con independencia de los turnos, se tratan los mismos temas.

Menos afluencia en los últimos congresos

Hace aproximadamente 20 años, el lugar en el que se reunían para celebrar los congresos tenía muy buena comunicación de transporte público y sitio para aparcar, además de ser un espacio grande que pertenecía a Metro de Madrid, por lo que salía totalmente gratuito. El aforo era realmente grande en comparación con la actualidad. Esto facilitaba la participación.

Durante un tiempo tuvieron que buscar una alternativa ya que ese espacio les fue arrebatado y se vieron obligados a alquilar un local de menor tamaño y con peor comunicación, cuyo aforo fue reducido considerablemente. Además, con la llegada de gente más joven a la plantilla, la asistencia empezó a disminuir, aseguran. Seguidamente llegó la pandemia y, fue gracias a las videollamadas cuando el número de personas volvió a aumentar. Sin embargo, muchos compañeros siguen prefiriendo la asistencia presencial a la virtual.

En resumen, con la presencia de una plantilla más joven, se ha notado una mayor falta de interés en cuanto a la asistencia a los congresos ordinarios. Se suelen plantear menos temas y el número de afiliados es mucho más reducido que al principio, algo que preocupa al SCMM ya que es importante la lucha por los deberes y derechos de los Maquinistas.

Para intentar solucionar este problema y que los afiliados asistan, en el último Congreso Ordinario se modificaron los Estatutos Internos para poder realizar las convocatorias mixtas, esto quiere decir que a partir de ahora los Congresos ya sean ordinarios como extraordinarios serán mixtos, presenciales y online, aunque de momento las votaciones siguen siendo de la misma manera, presenciales y a mano alzada.